Tokens

Es normal que cuando leemos un poco acerca del mundo de las criptomonedas en toda su expresión, nos encontremos una y otra vez con la palabra “Token”. Solemos investigar e involucrarnos en el mundo del Blockchain, sin a veces pararnos a pensar qué significado tiene cada término, lo que es de suma importancia, debido a que conociendo esta información nos hacemos más conscientes de los pasos que tomamos y la dirección a la cual queremos ir.

Es por ello, que en este artículo nos gustaría brindarte una explicación acerca de esa palabra que has visto repetirse tanto. Cuando se hace referencia a la palabra “Token” podemos entender el término como aquel objeto que puede estar presente de manera física o digital.

Suele entenderse como una criptomoneda, pero cuando se utiliza en el sentido de la práctica nadie se refiere a ello de esta forma, ya que cuando distintas personas y empresas empezaron a crear sus propias criptomonedas que midieran el valor de un proyecto a su manera, fue entonces cuando se adoptó el término “Token” y se popularizó.

Podemos concluir que es aquello que posee un valor según el contexto o la comunidad en la que se pueda usar, la cual se ejecuta mediante una base ya existente de Blockchain con una estructura determinada. Poseen una programación basada en un “contrato inteligente” el cual está codificado para establecer las especificaciones o su desarrollo en cualquier plataforma para criptos.

Ahora bien, como se mencionó anteriormente, las personas entienden que los Tokens y las criptomonedas son lo mismo, provocando que ambas palabras sean utilizadas como sinónimos, lo que en verdad es realmente interesante ya que poseen bastantes factores que los diferencia. Para empezar, los Tokens tienen su propio Blockchain, mejor conocido como Ethereum y además, no se puede dejar de resaltar que hay otros tipos de Tokens cripto que no son para nada una criptomoneda.

Pero ahora pasando a la parte que es realmente interesante… ¿Cómo funcionan los Tokens y los pagos? Es increíble, te lo cuento. En cuanto a los medios de pago, la tokenización ha estado impulsada desde un principio por el crecimiento de nuevos modelos de negocio que han ido surgiendo con la economía digital.

Los beneficios de estos nuevos modelos de negocio, se traducen rápidamente en cambios que deben implementarse para proteger los datos de los consumidores que pueden estar expuestos durante el proceso de compra. Algo que nos hace no dudar que la tecnología está haciendo las cosas cada vez mejor, es que la tokenización introduce servicios  que pretenden ser un proceso para reducir la cantidad de sistemas que tienen acceso a la información del titular de la moneda o tarjeta, aumentando así la seguridad de la protección de datos.

Si un cliente realiza una compra a través de un servicio de pago con Token, la información que se envía a la red de pago es el Token, no los detalles de la cuenta que tiene el cliente. Lo que es impresionante ya que a través de este sistema es mucho más seguro que no sea duplicada alguna información del titular.

Todo puede resultar sumamente increíble una vez que comprendemos y abrimos nuestra mente a todos esos factores de aprovechamiento que nos ofrecen los Tokens. Pues, una vez que entendemos mucho más del tema, se hace imprescindible considerar toda la utilidad que este medio tiene para llevarnos a otro nivel no solo en nuestras inversiones, sino también en la certeza de un crecimiento en nuestras finanzas que nos permita avanzar sin miedo a que el paso que demos sea el incorrecto una vez que hayamos tomado una decisión.

¿Y cómo puedo estar enteramente seguro de que mi Token tiene un desarrollo potencial? Siendo consciente de que PP23PROJEC está fundamentada bajo el concepto del impulso financiero, que tiene presente factores como la transparencia, velocidad, seguridad y eficiencia. Ya que, si lo analizamos a profundidad es una de las mejores herramientas que creó el mundo digital.

¿Cómo se puede asegurar? Poniendo atención a sus características principales: los Tokens son una representación o creación que no tienen ningún tipo de valor económico, por lo que carecen de cualquier tipo de legitimidad; los Tokens digitales son seguros e imposibles de falsificar porque la cadena de bloques es incorruptible y este tipo de Token digital hereda las condiciones del sistema anterior; la emisión de Tokens generalmente la realizan personas físicas o jurídicas, su forma de negocio es que quien lo emite dará valor a quien lo acepte y lo intercambiará; y su proceso de creación y acuñación de las fichas se realiza utilizando materiales de bajo valor como plástico o cartón, etc.

El Token PP23 no puede darnos otra cosa que la seguridad de que los riesgos no son una posibilidad. Pero, ¿cómo algo como esto puede tener algún valor? Al igual que con otros objetos de valor, el valor no lo otorga el artículo en sí, sino quienes lo valoran. En otras palabras, lo que denominamos como valor va a significar únicamente lo que decidamos creer, de forma individual o colectiva. Ya sea papel moneda, metales preciosos o automóviles, todas estas cosas tienen valor porque la gente cree en ellas. Así es como todos los objetos de valor ganan valor.

Podría decirse que los casos de uso de Tokens relacionados con el arte digital han recibido la mayor atención de las celebridades y los principales medios de comunicación. Sin embargo, aún se están explorando casos de uso para esta clase de activos versátiles, y los Tokens inigualables pueden tener muchas aplicaciones importantes aún por descubrir y desarrollar.

Los coleccionables digitales tienen el potencial de extender la utilidad de la tecnología Blockchain más allá de las aplicaciones financieras tradicionales. Los Tokens, que representan activos físicos en el mundo digital, podrían convertirse en una parte importante del ecosistema en línea y de la economía en general en un futuro próximo.

Los casos de uso de Tokens son diversos y es probable que muchos desarrolladores descubran nuevas e interesantes innovaciones para esta prometedora tecnología.